domingo, 2 de agosto de 2015

Reseña: "El Último Catón" de Matilde Asensi

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 640 págs.
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788497598033
Año edición: 2003
Plaza de edición: BARCELONA

SINOPSIS
Intriga erudita y apasionante, en donde la alicantina Matilde Asensi, -que irrumpió con sus inesperados éxitos El salón de Ámbar y Iacobus-, confirma su poderío narrativo y su merecido primer lugar en las listas de ventas. Una religiosa del Archivo Secreto Vaticano, un misterio de alcances insospechados, desde la Divina Comedia a la acción sin aliento. Tras los restos de la cruz de Cristo.
OPINIÓN PERSONAL
¡Hola a todos! Por fin una nueva reseña y esta vez de una lectura fascinante que os recomiendo 100%. El libro de Matilde Asensi nos presenta como hilo argumental la historia, sobre todo la de la Iglesia, y de como esta ha sido dividida según los intereses. Para los amantes de la historia este es un libro bastante recomendado ya que adapta los hechos históricos a la novela que va creando. Sin duda lo que más he admirado es esa capacidad de la autora.
En la novela nos presenta a la doctora Salina, monja que trabaja en los Archivos del Vaticano, la cual comienza a adentrarse en una aventura cuando desde que los altos cargos de la Iglesia acuden a ella para un caso delicado: los restos de la cruz de Cristo están desapareciendo. Esos pequeños restos se encuentran repartidos por el mundo en iglesias, catedrales... y a pesar de la alta seguridad para conseguirlos desaparecen. Junto a ella le acompañarán el capitán de la Guardia Suiza Glauser-Röist y el profesor Boswell para descubrir a los ladrones y darle solución.
Con estos datos la novela parece sencilla, pero a pesar de aparentarlo es bastante compleja según vas leyendo: el control de Roma y la Iglesia, la mafia, compra/venta de objetos históricos... y más temas que suele tocar Matilde Asensi. Hay dos temas que me han encantado, una es el amor que no puedo mencionar ya que haría un spolier bastante grande, y la segunda es el tema del abandono (podríamos decir desprecio también) a los monumentos históricos. Cuando nuestros tres personajes se encuentra en Turquía, Ottavia Salina ve como uno de los principales edificios bizantinos (es su momento siglos atrás) está casi o completamente destruido y se ha convertido en un vertedero, pues a pesar de que el tema ronda a la Iglesia se introduce los rasgos del islam. A pesar de ser una novela ficticia trata grandes temas sobre la historia y el arte junto con los problemas que le acompaña, y creo que son temas que deberíamos tener en mente para valorar nuestro pasado.

Desde el punto de vista de los personajes están muy bien construidos, me he identificado bastante con Ottavia. Además la lectura es bastante ligera, puede que al principio cueste un poco más ya que hay que asimilar un poco la historia por las incógnitas, pero como digo eso va cambiando según avanza la lectura.
Creo que lo único negativo que le he visto ha sido el final, no por lo que sucede sino por lo rápido que se desenlaza todo. A lo mejor con unas cuantas páginas más... me sentía como si me faltase algo, más datos. Pero a parte de eso, ME-HA-ENCANTADO y si salgo fascinada porque los temas históricos son mis favoritos y más si la historia está muy muy muy bien construida cosa que se agradece.

Espero que le deis una oportunidad, es un libro que hay que leerlo para comprender la emoción que intento expresar en esta entrada. Mi ejemplar es de segunda mano, benditas tiendas de segunda mano que te lo dejan a precios MUY baratos, pero a la vez fue un regalo de mi hermano en un amigo invisible y claro cuando te regalan algo que encaja perfectamente contigo... Se le coge cierto cariño (yo y mis momentos sentimentales).
Por último quiero aclarar el precio, como he dicho el mio fue un regalo y de segunda mano, pero en las tiendas hay diferentes precios. Según he visto por las redes hay algunos muy asequibles, unos 6€ en edición de bolsillo hasta 25€ en tapa dura. Si queréis darle una oportunidad comprar la edición de bolsillo, no creo que esta historia sea para una de tapa dura aunque lo recomiende muchísimo.
Espero que os haya gustado y os estaré esperando en la caja de comentarios para ver vuestras opiniones.

jueves, 23 de julio de 2015

Una segunda vida para los libros

Hoy os traigo una pequeña reflexión sobre aquellos libros ya no deseados.
Muchas veces, sobre todo cuando hacemos limpieza, nos encontramos con libros que ya no queremos que esté con nosotros. Puede ser porque ya no nos gusta esa lectura, libros infantiles...sólo pensad en aquellos que no os agradan a día de hoy.

¿Que hacemos con ellos? Muchas personas deciden tirarlos, '¿para qué conservarlos?' pensarán y creo que este es su mayor delito. No escribo por escribir, sino por cosas que he leído o escucho a mi alrededor. En este apartado hay que aclarar que no incluyo aquellos libros que ya están destrozados, para estos la vida ya es casi nula.
Desde mi experiencia personal, no he tenido la necesidad de deshacerme de ninguno, sólo de un cómic pero lo regale. Hay libros que me gustan más que otros, pero los que ahora mismo me digo '¿cómo me puedo encantar esto?' no me voy a deshacer de ellos porque fueron una etapa de mis lecturas. Se refleja la madurez que he ido cogiendo.

Pero ¿no es mejor que tengan una segunda vida? Muchas veces, cuando os queremos librar de algo, hay otras personas que están interesadas en ellas:

  • Las Bibliotecas municipales: teniendo buenas condiciones, el libro en cuestión, y estando en la temática deseada, las bibliotecas te aceptarán la donación. Así más de una persona disfrutará del libro al igual que tú en ese momento.
  • Tiendas de segunda mano: aquí puedes ganar un par de euros por los libros que entregues, siempre que le interese al local. Son tiendas llenas de historias y de vida. Cuando compras un libro aquí ¿te has parado a pensar que persona lo tenía antes? 
  • Internet: la red se ha convertido en un punto de compra/venta o intercambio (en los blogs literarios) de libros y de miles de objetos.
Esta entrada la he creado por la apertura de una nueva librería en Almería, donde vivo. Manos Unidas a abierto en esta ciudad una librería de libros usados, donados por el Ayuntamiento de Almería, Unicaja o el Instituto de Estudios Almerienses en principio, donde tiene como función una campaña solidaria. Aquí podéis leer la noticia completa. ¿Hay algo mejor que ayudar comprando un libro?

¿Qué pesáis vosotros? ¿Qué hacéis con los libros que ya no os interesa mantener? ¿Conocéis alguna manera de alargar la vida de los libros? 
Comentadme lo en los comentarios, estaré ansiosa por leeros.

domingo, 19 de julio de 2015

Participo en el sorteo de...

Entrada informativa:
Participo en el sorteo de Melodías entre líneas, el cual termina el 31 de julio, para ganar 'La Biblioteca de Emma' de Yauci Manuel Fernández, publicada en 2013 por Ediciones Dauro. Su sinopsis es la siguiente:

Rick es un anciano con una triste historia guardada en secreto durante décadas. Hace años que su hijo dejó de dirigirle la palabra, pero una enfermedad terminal dará un cambio total a la vida de Rick. Su inminente destino le llevará a relatar a sus nuevos amigos con todo detalle el suceso que le hizo dejar de creer en la felicidad. No obstante, a veces confiarle tus secretos a las personas a las que quieres puede convertirse en la sonrisa que necesitas para dar tus últimos pasos en el camino de la vida. Y, quizás, también para algo aún más importante. Decir que La biblioteca de Emma es una novela más sería una gran mentira. Esta historia, narrada con sorprendente sencillez, contiene todo lo necesario para enganchar desde la primera hasta la última página. La forma en que estos veteranos personajes se enfrentan a los problemas de la vida con una sonrisa no dejará indiferente a ningún lector.

Lo mejor de este sorteo es que hay 4 ganadores del libro, uno físico y tres en ebook. Si quieres participar en el sorteo pincha en la siguiente imagen:


viernes, 17 de julio de 2015

Grey vuelve a ser noticia

Con el comienzo de esta saga de libros y películas de 50 Sombras de Grey comenzaron a pronunciarse los distintos gustos sobre ella, pero hoy sale una noticia bastante divertida que me ha divertido esta mañana.
En España acaba de salir (el 16 de julio) la novela 'Grey' con la editorial Penguin Random House Grupo Editorial pero no completa, la página 421 se encuentra en blanco por error informático.
La editorial ya se ha pronunciado y nos comenta que el 27 de julio saldrá una nueva tirada y todos aquellos que han sidos perjudicados por este error podrán cambiarlo por uno nuevo. Parece ser que en esta primera edición se han realizando 500.000 ejemplares y todo ellos defectuosos, ninguno se libra. Aunque ya está online el contenido de esa página 421. ¿Podría ser algo perjudicial para las ventas de esta nueva entrega de E.L. James?

Para los que no saben de que va esta nueva entrega de E.L. James, se trata de '50 Sombras de Grey' pero desde la vista del protagonista masculino y se rumorea (personalmente no lo sé al 100%) que estarán las dos siguientes partes con la versión masculina. A mi esta nueva entrega me parece sacarle más partido aún al fenómeno hay.
Según cuentan algunos periódicos ya han comentado las criticas hacia esta nueva entrega, con criticas bastantes malas. Lo sitian como un libro sexista en donde deja a Anastasia como ''una muñeca hinchable''. Os dejo en este enlace más criticas sobre él: AQUÍ.

La verdad es que yo no voy a entrar en el tema porque no he leído la saga y ni tengo intención de leerla, si alguno de vosotros lo ha leído comentad lo en los comentarios que os parece la saga y las noticias que están saliendo de esta nueva entrega.


jueves, 9 de julio de 2015

Recomendaciones de Planeta

No hace mucho me he subscrito ha Planeta, ya sabéis que las editoriales siempre te mandan e-mails con sus libros publicados. Pues en esta entrada os dejo algunas recomendaciones, haciendo un filtro por mi y dejaros lo que creo que son más interesantes, que proponen para verano:

LA CHICA DEL TREN
Paula Hawkins
19,50€
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
Lee el primer capítulo: AQUÍ

LA TEMPLANZA
María Duñas
21,90€
Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas y la incertidumbre, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó. De la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita La Templanza, una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión. Sólo las grandes historias despiertan grandes emociones.
Lee el primer capítulo: AQUÍ

EL ÚLTIMO PARAÍSO
Antonio Garrido
21,90€
En 1929, el joven y avezado Jack Beilis conducía su propio automóvil, vestía trajes a medida y frecuentaba los mejores clubs de Detroit. Pero la brutal crisis que aquel año azotó América lo arrojó, junto a millones de compatriotas, al hambre y la desesperación. Desahuciado y perseguido por un oscuro crimen, embarcará junto a su amigo Andrew hacia la legendaria Unión Soviética, el idílico imperio en el que cualquier hombre tenía derecho a trabajar y ser feliz, sin sospechar los extraordinarios avatares que les tenía reservados el destino. Inspirada en hechos reales, con El último paraíso Antonio Garrido funde magistralmente thriller, amor y novela histórica en la dramática epopeya de un superviviente en un mundo dividido. Un formidable fresco de una época convulsa que dio un nuevo rumbo a la historia.
Lee el primer capítulo: AQUÍ

A FLOR DE PIEL
Javier Moro
21,00€
El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos. Los héroes de esta descabellada expedición, dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayudante Josep Salvany, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa de los desamparados. Si al final esta aventura se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, se debió no sólo al coraje de aquellos niños que se vieron abocados a salvar las vidas de tantísima gente, sino también al arrojo de los dos directores, hombres sin miedo que se disputaron el amor de la única mujer a bordo. A raíz del descubrimiento de la identidad de Isabel Zendal, Javier Moro, autor de Pasión india y El imperio eres tú, reconstruye una prodigiosa epopeya de la mano de un personaje femenino inolvidable. Los protagonistas de A flor de piel, desgarrados entre la pasión de salvar al mundo y la necesidad de salvarse a sí mismos, son como luces en el horizonte oscuro del final de una época.
Lee el primer capítulo: AQUÍ