sábado, 30 de mayo de 2015

¿Los 11 esenciales de literatura infantil?

¡Hola a todos! Hoy os traigo una entrada que encontré sobre libros infantiles. Se trata de los 11 esenciales que deben leerse en esa primera etapa. La fuente de donde tomo la noticia es Papel en Blanco (http://www.papelenblanco.com/).
Según nos comenta, la BBC Culture realizó una serie de perguntas a críticos de todo el mundo, como por ejemplo a Maureen Corrigan (NPR), Nicolette Jones (editor del "Sunday Times"), Nicole Lamy de "Boston Globe", Lev Grossman de "Time"... Una de las preguntas era cuales eran los mejores libros infantiles (menores de 11 años). Cuando finalizaron sacaron unos 151 títulos, los cuales redujeron a los siguientes 10:
  1. 'La telaraña de Carlota', de E.B. White.
  2. 'El león, la bruja y el armario', de C.S. Lewis.
  3. 'Donde viven los monstruos', de Maurice Sendak.
  4. 'Alicia en el País de las Maravillas', de Lewis Carroll.
  5. 'Mujercitas', de Louisa May Alcott.
  6. 'El principito', de Antoine de Saint-Exupéry.
  7. 'Winnie the Pooh', de A.A. Milne.
  8. 'Charlie y la fábrica de chocolate', de Roald Dahl. 
  9. 'Un mago de Terramar', de Ursula K. Le Guin.
  10. 'Una arruga en el tiempo', de Madeleine L'Engle.
  11. 'La casa de la pradera', de Laura Ingalls.

¿Vosotros que opináis? ¿Añadirías alguno? 
Fuente: Papel en Blanco (aquí)
Fuente original: BBC (aquí)


jueves, 14 de mayo de 2015

Minireseña: "Define tu estilo" de Arantxa Sánchez

Datos del libro
Formato: Versión Kindle
Editorial: Quickielab
Tamaño del archivo: 706 KB
Longitud de impresión: 26
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B00UPBL9NG
Precio: 2,99€

Sinopsis
¿Qué es el estilo? En todo lados escuchamos hablar sobre él, las revistas lo utilizan como una categoría y hay canales de televisión al respecto, pero… ¿sabemos lo qué significa? Una de las youtubers emergentes más famosas de España te explica, a su manera única, qué es el estilo y cómo puedes lograr el tuyo propio. Todo en muy pocas páginas. Definir tu propio estilo es sumamente importante pues señala las formas y los caminos de acción que tomaremos ante las cosas y circunstancias de la vida. Es también y definitivamente nuestra carta de presentación. Es nuestro estilo, nuestra esencia y lo que al final nos hará resaltar entre la multitud. Si aun no logras definir el tuyo, este libro es para ti.

Opinión personal
¡Hola a todos! Os traigo una minireseña de este pequeño libro de estilo. Puede que se salga este libro de lo que suelo leer y reseñar en este blog pero desde hace tiempo sigo a Arantxa Sánchez por Youtube y tenía ganas de ver que había creado. El título completo es: Define tu estilo. Una guía rápida para deslumbrar el mundo con tu estilo y personalidad.

En breves palabras, es una lectura rápida, muy rápida ¡sólo tiene 23-26 páginas! sobre su idea del estilo y consejos básicos sobre lo que debemos tener presente. Los consejos que te da son muy básicos, como decía, y está más orientado a las chicas menores que yo (tengo 20 años) pero que para el resto nos hace recordad esos trucos y los valores se trasmiten en el libro. Son trucos de vestir correctamente dependiendo de la situación: no ir muy maquillada a clases y con ropa ajustada o ir de fiesta arreglada sin parecer lo que no eres. Pero para mi lo más importante de este pequeño libro es la importancia que le da a la investigación y al ser tu misma. Me refiero a que si quieres estar a gusto con la ropa que lleves adaptes las tendencias o el estilo que te gusta a ti y que no sea al revés. Si hay una tendencia nueva no debes de ir a la tienda para tenerla, hay que ver si te queda bien y si es cómoda. Sobre todo esto último, lo primero es tú comodidad y seguridad con la ropa que llevas. Arantxa nos hace pensar que somos únicas, ¡y lo somos! Debemos aceptarnos como somos y hacer que nuestra diferencia sea especial. Por experiencia propia aprendes a que a nadie le interesa ser igual a otra, quiere tener su elemento especial. Pero para serlo debemos pensarlo nosotros, por eso mismo lo indico para chicas en la adolescencia ya que suelen tener más complejos.


Por último quiero comentar algunos comentarios que he visto en la página de Amazon sobre este libro y así aclararlo un poco. La editorial que ha editado el libro publica libros de lectura rápida donde los temas que tratan van directos al grano, por lo tanto este libro no iba ser menos por eso no podemos comprarlo con otros libros del tema pero más extensos (obviamente estarán más especializados y su base será diferente). Además, en el mismo titulo te lo pone GUÍA RÁPIDA. Sólo encontraremos los elementos clave para comenzar a saber de moda y como adaptarlos en vosotras. Si lo que deseáis tener un libro más especializado os aconsejo que busquéis otro.

Un librito motivador para una tarde relajada. Recomendado.




viernes, 1 de mayo de 2015

Reseña: "Drácula" de Bram Stoker

Datos del libro
Nº de páginas: 504 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499897493
Año: 2014
Precio: 11,95€

Sinopsis
Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje preñado de ominosas señales, Harker es recogido en el Paso de Borgo por un siniestro carruaje que le lleva, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.
Opinión personal
¡Hola a todos! Aquí con nueva reseña y un clasicazo; además ¡feliz día del trabajador!
Últimamente mi atención se fija en leer clásicos, y gustándome tanto el tema del vampirismo no podía faltar este. Para todos aquellos que os gusten los vampiros (de los que se quema y no brillan), mucho misterio, y muchísima sangre (a lo mejor no tanta jajajaja) os recomiendo mucho este libro.

No voy a extenderme demasiado en este libro ya que es MUY conocido, y si no lo conocíais es un pecado capital, y sólo os voy a mostrar ciertos detalles que me han resultado muy curiosos.
Cuando empecé esta lectura no sabia absolutamente nada de la historia, ni siquiera tiene esta edición una sinopsis, sólo "Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad.", y lo agradezco bastante. Lo agradezco porque sólo tenía la idea del Drácula clásico, y 0 de la historia, y según avanzaba... IMPRESIONANTE. Muy buena estructura, con un lenguaje que te hace trasladar al siglo XIX. Está escrito en primera persona pero por cuatro personajes, debido a que son sus diarios por lo que algunos momentos lo viviréis a primera persona. Al final se pueden encontrar algunas notas de otros personajes pero, de forma general, esos son los principales.
Hay que destacar el carácter de la mujer en la historia. Puede que a muchos no les llamase la atención, pero encontramos (dentro de la época que fue escrito) a la mujer dulce y tierna. Lo curioso es que a pesar de mostrarla como una persona con debilidad tenemos una versión de mujer fuerte. A Lucy la muestran como dulce, tierna y débil; pero cuando conocemos más el personaje de Mina (que la muestran con las mismas características) la vemos como una mujer fuerte, con confianza. ¿No es curioso?
En cuanto al tema de la sangre, no os imaginéis una masacre o algo parecido, para nada. Se trata muy bien y de forma delicada. Cuando este tema rodea a Drácula, en la primera parte del libro, lo he visto de forma sensual y con deseo; pero eso cambia cuando ese rodea al mundo humano. En esta parte se ve como algo valioso, pues en ciertas partes es seleccionada con cuidado. Es difícil explicarlo sin hacer spoiler.
Por último comentar las ilustraciones. Son de Jae Lee, dibujante cómic con trabajos en Marvel y DC Comics y son realmente impresionantes. Sencillas pero llenas de carácter con esa elemento gótico que tiene la lectura, una buena combinación en esta edición.Os dejo aquí unas fotos del libro y de las ilustraciones:



Para amantes de este tipo de libros, lo recomiendo porque la edición está muy trabajada haciendo que sea un libro antiguo y desgastado. Si sólo teneis curiosidad sobre la historia o no queréis gastaros mucho dinero hay ediciones más baratas (y esta ya es barata de por si) en las librerías.
¿Quieres leer las primeras páginas? Pincha AQUÍ, gracias a la Casa del Libro por el enlace.


jueves, 23 de abril de 2015

Feliz Día del Libro 2015

Comienza uno de mis días favoritos del año ¡el Día del Libro!, miles de aplausos comienzan a sonar a tu alrededor. Desde este pequeñito blog os deseamos un gran día de lectura, comprando libros, regalando... Lo que hagáis. ¡Hoy es el día de disfrutar de ellos y darles mucho amor! Por ello os quiero dar unos pequeños datos sobre este día.

¿Día del Libro? El día 23 de abril se celebra el Día del Libro y del Derecho de Autor debido a que coincide con la muerte de Miguel de Cervantes (Don Quijote), William Shakespeare (Hamlet) y Garcilaso de la Vega (Sonetos). Por ser una fecha simbólica la UNESCO rinde homenaje a los libros y autores.
Realmente no murieron la misma fecha. Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.
El unir estos sucesos en un mismo día se debe a que la UNESCO quería animar a la cultura y a la protección de la propiedad intelectual. Que sin duda, desde mi opinión, lo apruebo completamente.

¿Celebración? En Barcelona, España, se tiene como tradición regalar rosas y libros debido a la leyenda de Sant Jordi/San Jorge.
Los libros de historia nos hablan de Jorge de Capadocia como un militar romano nacido en la Capadocia (actual Turquía) en el siglo III. Tras recibir la orden del Cesar de perseguir a los cristianos, se negó y tras su apresamiento fue torturado y finalmente decapitado un 23 de abril del 303. Con el tiempo fue declarado mártir y después Santo.
Info de: Blog 20Minutos 
Hace muchos años un dragón feroz aterrorizaba los alrededores de Montblanc. Devoró a los animales hasta tal punto que amenazaba la integridad de los habitantes de Montblanc. Para evitar el ataque de la bestia se decidió librarle cada día un vecino. Se realizó un sorteo entre la población, incluida la familia real, y la suerte quiso que la persona escogida fuera la hija del rey. Cuando se disponía a ser engullida por el dragón apareció un caballero y la salvó hiriendo de muerte al dragón. Era San Jorge. En el lugar donde el dragón derramó su sangre nació un rosal de rosas rojas. Desde entonces se mantiene la tradición catalana en la que los hombres regalan una rosa a su amada.
Info de: Montblanc Medieval
Debido a esto los enamorados en Barcelona, los hombres regalan una rosa (significando la pasión) y las mujeres regalan un libro (según algunas versiones de la leyenda como gesto de agradecimiento). Sinceramente, este gesto debería realizarse en el resto de la península (yo soy de Almería) ya que lo considero precioso. Desde que tengo pareja, he intentado, y aún seguimos, que este día sea un poco especial regalando algo relacionado. Pero ya no solo para los enamorados, sino para la familia o amigos. ¿A quién no le gustaría que le regalaran un libro? Es un día bonito para los lectores y un gran día para las librerías por poner descuentos y engancharnos a comprar libros.

Esa gran amiga, la librería. Que cada vez que entramos para ver que libros hay nuevos o que no viste en tu anterior visita, dudamos en si comprar o no el nuevo libro que tenemos en nuestras manos. Más, si añadimos el ir a la tienda un día como hoy, esos descuentos hacen que la balanza se vaya al sí. ¡Clin, ya tienes libro nuevo! La otra opción es que no compras, y sales de la tienda con unos deseos enormes de tener dinero o tiempo para poder tener más libros. En cualquier caso, nuestra gran amiga siempre está ahí.
De las librerías pasamos a los nuevos formatos y sus peligros. Con la llegada de los ebooks nos han dado la posibilidad de leer nuevas obras que no pensaríamos comprar (por cualquier motivo) físicamente. Gracias a Amazon, Fnac o Casa del Libro, por ejemplo, tenemos la posibilidad de leerlo a un  precio más asequible. Ya no solo estas lecturas, ya embarcamos cualquier género. El problema que ha surgido es la piratería, ¿podemos llamarlo así? Con anterioridad ya podíamos encontrar algunos libros en Internet, pero con este nuevo formato han aumentado considerablemente. No quiero entrar en este tema demasiado porque deseo hacerlo en otra entrada a parte pero, si pirateas libros ten en cuenta que perjudicas desde el autor, pasando por la editorial, hasta el dependiente de la tienda. Compra un libro de forma legal.

Tras hablaros un poco de este, precioso, día os doy algunas recomendaciones para futuras lecturas:
  • Jay Asher; Por 13 razones.
  • Sheridan Le Fanu; Carmilla.
  • Nicholas Sparks; La última canción.
  • Laura Gallego; La hija de la noche.
Espero que no os haya aburrido esta larga, larguísima, entrada en mi pequeño blog y si habéis llegado a leerla entera es que sois unos soles. Que tengáis un buen día y largas lecturas.

¡¡Además, con esta entrada hago las 100!! Son poquitas para algunas personas pero yo me siento muy orgullosa. Lo celebramos abriendo una cuenta de Twitter para este blog. ¡Siguenos!
@DrawingLights

“Lo que importa no es lo que sabemos, sino lo que podemos demostrar.” 
— Sir Arthur Conan Doyle, 
 El sabueso de los Baskerville

sábado, 11 de abril de 2015

Reseña: "Bajo la misma estrella" de John Green + película

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 304 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: NUBE DE TINTA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415594017
Precio: 14,95€

SINOPSIS
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por el lo, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.
  1. «A blend of melancholy, sweet, philosophical, and funny. Green shows us true love...and it is far more romantic than any sunset on the beach.» - New York Times
  2. «John Green deftly mixes the profound and the quotidian in this tough, touching valentine to the human spirit.» -Washington Post
  3. «Greens best and most ambitious novel to date. In its every aspect, The Fault in Our Stars is a triumph.» -Booklist


OPINIÓN PERSONAL
¡Nueva reseña! Ya era hora sí, y además con este libro que TANTO habló todo el mundo y además os comento la película, todo en uno.
Cuando el libro comenzó a hacerse famoso tenía muchísimas ganas de leerlo ya que había visto algunas reseñas por encima, para no hacerme demasiados spoliers, pero en ese momento no tenía mucho dinero. Luego sacaron la película, del cual sólo vi el trailer y no quería verla si no había leído el libro primero (los típicos problemas del lector entre película-libro)... Total, que pasó mucho tiempo hasta que al ver que no conseguí el dinero para el libro me vi la película. Pero primero os contentaré mi visión del libro.
Ante todo, este libro es para las personas más sentimentales (Mirian levanta la mano) que aunque no es la típica historia de amor, con los típicos problemas es verdad que los sentimentales lo vivimos mucho más. Por eso en la red podemos encontrar muchas opiniones de este libro. Para resumir un poco, está escrita en primera persona y su lectura es muy, MUY, ligera además con lenguaje muy actual que personalmente hubo ciertos momentos que sonreía por ser muy cercano ese lenguaje (hay ciertos guiños a temas actuales). Por la historia no voy avanzar mucho porque 1. Ya lo has leído y 2. Te has visto la película. Pero hay que decir que tiene un buen trasfondo detrás de la historia principal y que ciertos temas de los que hablan Hazel y Gus son realmente interesantes, haciendo si quieres reflexionar en ellos. Con esta gran historia puedes plantearte temas que jamás hubieses pensado o apenas hayas profundizado en ellos.



En la película, respeta mucho el libro y los cambios son mínimos, y a veces son sentido. Por lo que he podido observar en las redes ha recibido 9 premios (en los Teen Choice Awards, Young Hollywood y People's Choice). La verdad es que a pesar de seguir la estructura de una película romántica ablanda hasta los corazones más duros, pero además su parte cómica es algo esencial que respetan. Si el libro lo vas asimilando poco a poco, en la película son muchos sentimientos de golpe como una montaña rusa.

No quiero alargarme demasiado con esta reseña porque creo que este libro/película en concreto te gusta o no dependiendo de como seas. Hay gente que le encanta, otra que le ha entretenido y otra que no es su tipo de lectura/película. Por lo tanto, para aquella persona que no lo ha visto aún (que ya es raro si no lo hecho ya) te recomiendo que pruebes pues, para mi, ninguna reseña puede mostrar lo que expresan las dos versiones por lo que hay que vivir lo uno mismo.


PD: No se si fui yo la única pero, cuando leíais el libro ¿no odiabais a John Green en ciertos momentos? Es que tuve una tristeza increíble y le odie por eso unos días. Coméntame en abajo en los comentarios tus anécdotas graciosas al leerlo o al ver la película.