jueves, 9 de julio de 2015

Recomendaciones de Planeta

No hace mucho me he subscrito ha Planeta, ya sabéis que las editoriales siempre te mandan e-mails con sus libros publicados. Pues en esta entrada os dejo algunas recomendaciones, haciendo un filtro por mi y dejaros lo que creo que son más interesantes, que proponen para verano:

LA CHICA DEL TREN
Paula Hawkins
19,50€
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
Lee el primer capítulo: AQUÍ

LA TEMPLANZA
María Duñas
21,90€
Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas y la incertidumbre, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó. De la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita La Templanza, una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión. Sólo las grandes historias despiertan grandes emociones.
Lee el primer capítulo: AQUÍ

EL ÚLTIMO PARAÍSO
Antonio Garrido
21,90€
En 1929, el joven y avezado Jack Beilis conducía su propio automóvil, vestía trajes a medida y frecuentaba los mejores clubs de Detroit. Pero la brutal crisis que aquel año azotó América lo arrojó, junto a millones de compatriotas, al hambre y la desesperación. Desahuciado y perseguido por un oscuro crimen, embarcará junto a su amigo Andrew hacia la legendaria Unión Soviética, el idílico imperio en el que cualquier hombre tenía derecho a trabajar y ser feliz, sin sospechar los extraordinarios avatares que les tenía reservados el destino. Inspirada en hechos reales, con El último paraíso Antonio Garrido funde magistralmente thriller, amor y novela histórica en la dramática epopeya de un superviviente en un mundo dividido. Un formidable fresco de una época convulsa que dio un nuevo rumbo a la historia.
Lee el primer capítulo: AQUÍ

A FLOR DE PIEL
Javier Moro
21,00€
El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos. Los héroes de esta descabellada expedición, dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayudante Josep Salvany, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa de los desamparados. Si al final esta aventura se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, se debió no sólo al coraje de aquellos niños que se vieron abocados a salvar las vidas de tantísima gente, sino también al arrojo de los dos directores, hombres sin miedo que se disputaron el amor de la única mujer a bordo. A raíz del descubrimiento de la identidad de Isabel Zendal, Javier Moro, autor de Pasión india y El imperio eres tú, reconstruye una prodigiosa epopeya de la mano de un personaje femenino inolvidable. Los protagonistas de A flor de piel, desgarrados entre la pasión de salvar al mundo y la necesidad de salvarse a sí mismos, son como luces en el horizonte oscuro del final de una época.
Lee el primer capítulo: AQUÍ

martes, 30 de junio de 2015

¡De vuelta! + Redes Sociales

Así de relajada estaré en verano
Bienvenido sea en verano con esa cantidad de horas que voy a pasar leyendo. Hola a todos ¡ya vuelvo a tener tiempo libre! y eso significa: más contenido en el blog y más tiempo para leer.
Mi propósito aun sigue leer mis 50 libros, los cuales también he incluido los leídos en la Universidad, he ir evolucionando en mis lecturas. Quiero saber de todo y tocar todos los temas posibles.
Hoy empiezo mis lecturas de verano con Matilde Asesi, El último Catón, le tengo unas ganas increíbles y más sabiendo el cariño que le tengo por la persona que me lo regaló. ¿Cón cual estáis vosotros?

Con el verano: sol, playa, crema solar, montañas de libros.. ¿Se puede pedir más?
Esta entrada es completamente informativa de que he vuelto y que el blog sigue. ¡¡Además!! Hace un tiempo inicie una cuenta de Twitter para el blog, es pero que podáis seguirme. Para ir a la cuenta pinchad en la imagen:

Nuestro Twitter es: @DrawingLight
Eso es todo, pero que tengáis un gran comienzo de verano.

sábado, 13 de junio de 2015

Películas vs Libros

Este debate suele ser silenciado porque hay ciertas personas debido a que no nos dejan expresar correctamente. Pues hoy no, hoy me voy a desahogar yo un poquito en mi blog (ya que es mio) y ver que comentáis vosotros sobre el tema. Si genero algo de debate sería genial.
Este lo voy a comenzar, como no, por comentarios que pueden encontrarse en Twitter comparando los libros y las películas (o series, ya depende), aunque, siempre encontramos en nuestro circulo cercano o alguien conocido que suelta comentarios de los que aquí voy a hablar.

Podríamos resumir los comentarios sobre 'Películas vs Libros' en los siguientes:
  1. El libro es mejor, está muchísimo más detallado y se explica mejor. Además, no ha sacado tal parte en la película/serie.
  2. Para que voy a leer el libro si ya está la película. No gasto mi tiempo en leerlo.
  3. ¡No puede ser! No han puesto a tal personaje, la película/serie no tiene sentido.
Yo creo que con estas son suficientes, aunque seguro que a más de uno que lea esto se le ocurre muchas más. La verdad es que no entiendo el querer compararlas. Entiendo (porque me pasa a mi) el compararlos si has leído el libro primero o la película para ver las diferencias que tiene, pero llegar a tal extremo de EXIGIR que pongan TODO me parece la mayor tontería.
Tontería ¿por qué? Pues porque el libro y la película/serie son formatos distintos por lo que, veo lógico que cada una tenga su interpretación. Si un libro te lo leíste en 5 días es imposible que puedan meter en 2 horas (más o menos) todo el contenido que leíste en un film. Además, si introducen todo la magia del libro desaparece. En ese sentido veo necesario cambiar cosas o acelerar momentos, incluso cortar porque hay libros que muestran momentos que no son nada interesantes, para conseguir un buen resultado. Si en las películas de 'El Señor de los Anillos' se pusiesen a hablar sobre la maravillosa hierba de la Tierra Media me volvería loca; o de la maravillosa comida en la serie de 'Juego de Tronos' (aquí en realidad me daría hambre). Admito que estos dos ejemplos que aún no he tenido tiempo para leerlos, pero según los comentarios que me llegan doy gracias que esos detalles no estén en el formato visual y si los tengo en mi lista de pendientes.
¿Por qué exigir todo? Si pusiésemos todos los detalles al completo en la película la venta de libros, lo más probable, fuera a pique. En más de una ocasión la creación de la película basada en un libro hace que aumente su venta porque ¡a la gente le interesa los detalles! Si una película está bien realizada, hay éxito en ventas. De ahí a que muchas ediciones estén con la portada de las películas.
Otro aspecto que quiero destacar es que ambos formatos se diferencien. Hay veces que es mejor que sea así porque, en el caso de 'Juego de Tronos' donde hasta hace poco participaba el autor en los guiones, atrae la atención. El formato visual hace que te intereses por el libro, pero además que permite llegar a un mismo final con sucesos distintos, es como ver las dos versiones posibles de una misma historia.
Y por último el detalle de cambiar momentos/escenas o introducir nuevas, que no aparecen en los libros, en las películas. En este aspecto lo veo estupendo si son detalles que encajan perfectamente con la trama, es decir, que no hagan que te pierdas en la película.

Estas son algunas reflexiones mías sobre este debate. Si veo que voy encontrando más seguiré poniendo, pero necesitaba soltarlo un poco porque por la red encuentras cada cosa...
Espero que no me regañéis mucho y espero leer vuestras opiniones.

viernes, 5 de junio de 2015

Libros de la Infancia 03


Aquí otra entrega más de "Libros de la Infancia", ya vamos por la número tres y hoy os traigo un libro no literario. El libro en cuestión es Historia del Mundo de la Editorial Parragon Books. Es un libro algo antiguo, pero lo conservo genial, del 2004. Diréis que no es nada antiguo pero pensad como erais hace 11 años. Nosotros hemos cambiado y la forma de enseñar historia, que es este caso también y la verdad que libros así de llamativos con buenas ilustraciones hace falta.
Este libro tiene un detalle al que le tengo mucho cariño y es la persona que me lo regaló, mi hermano. Creo que fue él el que se fijó me gran curiosidad por la historia (ya sea por ver documentales, ir a cualquier sitio que vendiesen libros y ver si había algo histórico, mirar monumentos con la boca abierta...) y cuando vio este libro no dudo en comprarlo. Es un libro muy introductorio, y muy bien explicado para niños, como era yo, que quieren saber más de historia. Ya han pasado muchos años desde este regalo, que ya no recuerdo exactamente cuando fue, y ahora quiero convertirme en profesora de historia. Me trae muy buenas vibraciones.
Os dejo unas fotos para que lo veáis.




¿Tenéis alguno de este tipo? Coméntame en los comentarios.

martes, 2 de junio de 2015

'Un fantasma del pasado' - LuzuVlogs

Internet puede ser una herramienta increíble para nuestro trabajo o el uso para nuestro disfrute, pero lo que yo destaco de este gran invento es a gente que se conoce en ella. Os dejo un vídeo de Luzu, al cual admiro muchísimo pero no por lo que tiene sino por como lo ha conseguido. Es un vídeo reflexivo que, lo más seguro, mucho de los españoles recordamos. Al verlo he tenido la necesidad de compartirlo.