miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿Nuevo diseño?

¡Si! ¡Nuevo diseño! Ya era hora de cambiar y ahora lo tenemos mas colorido. Algunos seguramente ya lo habéis visto pero he estado estos dos días cambiando el código para adaptarlo al formato y ahora he terminado.
Me falta añadirle elementos a las columnas de la izquierda y la derecha pero con eso más calma, primero era corregir los códigos para que pudieseis leer bien. Esta es una entrada cortita para informaros del cambio y preguntaros:

¿Qué os parece?

martes, 2 de diciembre de 2014

Novedades de Javier Ruescas "Las Crónicas de Fortuna I" - Actualizado 29/12/2014

Como va saliendo nueva información en el canal de Javier Ruescar de "Las Crónicas de Fortuna I", he decidido crear un único post donde introduciré toda la información de la nueva entrega de este autor. Para que veais que esta actualizado pondré la fecha en el título del post. Además en el sidebar, la columna/ columnas de al lado, pondré una imagen como acceso directo para que podáis ir directamente.
                                                                        

"Las Crónicas de Fortuna: el secreto del trapecista", que saldrá el 13 de enero del 2015. Esta entrega será publicada por Destino, con 336 páginas y con un precio de 12,95€.

Para Kyle, ser un circense es un problema. Para Lavelle, una maldición. Para Gunnir, un sueño. Estos tres amigos siempre han soñado con una vida más allá del siniestro orfanato en el que han crecido. Hasta que un día, Kyle descubre que, en realidad, es un circense y esa misma noche unos hombres lo raptan y lo meten en un carro. Lavelle, una joven payasa que odia hacer reír, y Gunnir, un chico corriente que sueña con ser mago, no dudarán en ir tras él sin saber que están a punto de embarcarse en la aventura más grande de sus vidas y del reino de Fortuna, donde hablar con animales, controlar el fuego, bailar sobre la tela de una araña, conocer el futuro o volar sobre los tejados, es posible.
¡¡YA ES POSIBLE LA PREVENTA DEL LIBRO!!
Puedes hacer la reserva en La Casa del Libro, para ir más rápido solo tienes que pinchas en el siguiente enlace:

Última novedad (actualizado el 29/12/2014):

Anteriores vídeos:

Además de los vídeos, por las redes sociales nos están dejando imágenes del proceso de creación de las ilustraciones del libro. Os dejo la red de Lola Rodriguez más abajo, sólo teneis que entrar en su Twitter y podréis ver las imágenes.
Como último vídeo que ha preparado Javier Ruescas, el que se muestra arriba, nos ha preparado 3 noticias:
1. Presentación del libro en MADRID: 16 de enero en FNAC Callao a las 19h.
2. En dicha presentación le acompañará Rush Smith.
3. La portada de la segunda entrega de "Las Crónicas de Fortuna".


lunes, 24 de noviembre de 2014

Novedades: Javier Ruescas con "Las Crónicas de Fortuna I"

¡Muy buenas a todos! Hoy os traigo las últimas novedades de Javier Ruescas con su próxima publicación: "Las Crónicas de Fortuna: el secreto del trapecista", que saldrá el 13 de enero del 2015; la fecha está cada vez más cerca. Esta entrega será publicada por Destino, con 336 páginas y con un precio de 12,95€, muy asequible.

Hasta aquí todo es muy técnico sobre el libro, pero para mi, Javier Ruescas no para de impresionarme con cada anuncio que hace. Y es que parece ser que la editorial se ha puesto manos a la obra para anunciar y vender "Las Crónicas de Fortuna I". Según nos cuenta el autor en su página web, debemos prepararnos para encontrarnos un montón de cosas como dossier de venta, expositores, marcapáginas, pines, entrevistas al autor... Pero la que me llama la atención es la actividad en Youtube como lo siguiente que ha publicado Javier Ruscas en su canal:


Cada vez más tengo ganas de leérmelo, aun no se si lo compraré aún lo tengo duda pero con la promoción y los pequeños datos que van sacando (y los que quedan por anunciar) seguro que a finales de enero lo tendré en mis manos. Donde hay que destacar las ilustraciones de Lola Rodríguez que son preciosas. ¿Y vosotros? ¿Qué opináis de lo nuevo de Javier Ruescas?

Para Kyle, ser un circense es un problema. Para Lavelle, una maldición. Para Gunnir, un sueño. Estos tres amigos siempre han soñado con una vida más allá del siniestro orfanato en el que han crecido. Hasta que un día, Kyle descubre que, en realidad, es un circense y esa misma noche unos hombres lo raptan y lo meten en un carro. Lavelle, una joven payasa que odia hacer reír, y Gunnir, un chico corriente que sueña con ser mago, no dudarán en ir tras él sin saber que están a punto de embarcarse en la aventura más grande de sus vidas y del reino de Fortuna, donde hablar con animales, controlar el fuego, bailar sobre la tela de una araña, conocer el futuro o volar sobre los tejados, es posible.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Minireseña: "Españistan" y "Simiocracia" de Aleix Saló

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 144 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: GLENAT ESPAÑA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499471754
Precio: 17,95€
Esta es la historia de un cani (o un choni, o un poligonero, ya saben...) que, en su empeño por deshacerse de la hipoteca, deberá recorrer el Reino de Españistán para enfretarse con todos y cada uno de los malandrines, meapilas y soplagaitas que lo pueblan, dando lugar a un relato plagado de tópicos, tacos y faltas de ortogr afía, con bien de lobbies, parados, mileuristas, pensionistas, funcionarios, obispos, SGAE, telebasura, enchufes, sobornos y estilismos poligoneros.
 DATOS DEL LIBRO 
Nº de páginas: 144 págs.
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499896977
Precio: 9,95€
Las causas de la crisis. Los antecedentes de la crisis.Los efectos de la crisis.La corrupción irracional.La involución social.El gobierno disfuncional.Ha llegado la simiocracia. Aleix Saló vuelve a la carga tras Españistán. En su esperado nuevo libro te cuenta toda la verdad a calzón quitado y sin irse por las ramas. No podrá s parar de sacudir el árbol.
¡Hola a todos! Se que mis reseñas escasean pero hay estudios por delante y si posteo una entrada intento que sea lo más interesante posible y que os guste. Además, no quiero publicar algo que no me guste.
Hoy os traigo dos libros de comedia sobre lo que actualmente vivimos: la crisis. Estos libros me lo prestó mi hermano y al principio no me apetecían mucho leerlos porque soy una persona que los pensamientos de política se los guarda. Pero estos libritos son diferentes.
Son libros muy cómicos, la verdad es que me reí bastante, dicen grandes verdades. De alguna manera sacan una sonrisa dentro del explicación que te da de la crisis. Tengo pendiente otro de Aleix Saló (espero que mi hermano me los deje pronto). Os dejo un vídeo con un fragmento animado de como es su contenido y de la mano de su autor por su canal de Youtube:



De ellos no hay nada más que decir, ver el vídeo y podréis comprender un poco el humor de Aleix Saló. Son realmente interesante y muy recomendados.
¡Nos vemos en una nueva reseña!

sábado, 18 de octubre de 2014

¿Soy una mala lectora?

¡Hola a todos! En esta entrada os traigo una de mis pequeñas reflexiones, las cuales muchas de ellas las hago mientras veo algunos tweets en Twitter.
Supongo que muchos de los que lean esto tendrán Twitter y seguirán alguna cuenta literaria, ya sea de sobre frases de libros o sobre como son los lectores. Al menos yo sigo a varias de ellas porque sacan cosas muy divertidas en sus tweets. Llevo unos días observando estos tweets, de los que sigo, y veo que soy mala lectora. ¿A qué me refiero? Ahora os lo explico.
Lo defino a una persona como lector, toda aquella que disfruta con un libro sea cual sea. Nos da igual el género. Aunque también no podemos referir, para incluir a revistas, periódicos y otros diversos medios, como buenos textos. Yo creo que de este modo metemos a una gran mayoría de gente. Pero en general, un lector es aquel que le gusta leer y da igual el medio.
Ahora os planteo, y espero que alguien me lo comente en los comentarios para ver que piensa, ¿hay que juzgar a ese lector por los libros que lee? o peor ¿hay que juzgarle por la cantidad de libros que tiene en su casa? Mi respuesta es NO.

Esta entrada está hecha por la segunda pregunta, pero prefiero matar dos pájaros de un tiro y comentar las dos.
Para responderlas os voy a contar algunas cosas de mi. Desde hace unos años, unos cuantos pero no recuerdo cuando empecé, comencé a amar la lectura. Me maravillaba, y lo sigue haciendo, como un simple libro, manga, cómic, etc. podía transportarme a otros mundos/realidades y olvidarme de lo que pasaba a mi alrededor en esos momentos. ¿Soy mala lectora por tardar en amar la literatura? Yo de pequeña leía pero por obligación, era por eso por lo que no me gustaba. Hasta que un día mi padre me compró un cómic y me enganché a ellos.  Luego llegaron los mangas y para culminar, Harry Potter. Con este último amé la literatura, y debo confesar que yo ya veía las películas antes. Tarde lo mio en comenzar a leer los libros pero en un verano ya me puse al día y adelante las películas. Otro día os hablaré sobre películas y libros.
¿Soy mala lectora por los libros que leo? Actualmente me gusta leer libros más serios, me gustan muchos los juveniles por esa fantasía que crean los autores. Es más, muchas veces mi mente se traslada a algunos de esos mundos para evadir la realidad. ¿Quién no ha querido quedarse en Narnia para siempre? Yo quiero vivir allí. No debería sentirme excluida por leer otros libros, más serios o más adultos, en vez de seguir leyendo juveniles. Creo que una mente debe de leer de todo y no centrarse solamente en un género. Hay que probar diferentes géneros para saber que nos gusta y que no, es como la comida. Actualmente leo libros serios pero porque mis interesas están relacionados a saber más sobre mi alrededor. Os pongo un ejemplo para explicarme. "El Invierno del Mundo" de Ken Follett me hace conocer la segunda guerra mundial a través de sus personajes. Tengo la necesidad de seguir leyéndolo para conocer más sobre esos años. Pues así con el resto de libros. Quiero conocer, quiero saber. Así que, ya basta de  apartar a gente por lo que lee. Yo leeré lo que quiera y cuando quiera.

¿Soy mala lectora por tener pocos libros? Leí un tweet, de las cuentas de Twitter que os he hablado, diciendo que no eres un lector si no tienes una estantería llena de libros. A respuesta de esto comento: puede que no tenga libros físicos llenando una estantería porque a lo mejor no tengo el suficiente dinero para comprarlos, puede que los saque de la biblioteca los libros porque no se si me gustarán, puede que tenga un eReaders y en el tenga ebooks... Así y mil maneras de contestar ese comentario. ¿Veis bien el tweet sobre la estantería? Ahora parece que ser lector es "lo más", lo "cool". ¿En serio? Esto es un hobby, solamente eso. Mi vida no consiste leer solo libros, vivir por leer libros, por comprarlos. Reconozco que me gusta tener mis libros en mis estanterías bien cuidados, tengo una ligera manía, pero no tan exagerado.

Dejemos ya de hacer una separación de todo, ya sea por los lectores o por cualquier otra tontería. Al final del todo nos dependemos mutuamente. ¿Quién no ha mirado alguien una reseña en un blog antes de comprar un libro? Si alguien no lo ha hecho que me lo ponga en los comentarios.

Ahora silencio, que me pondré a leer un libro.
Feliz sábado.

PD: Si has llegado hasta aquí, ¡gracias! Eres un amor.